top of page

DIAGNÓSTICO

POR IMÁGENES

 

La NMG está enraizada en los principios Hipocráticos de la medicina, su espíritu no puede ser ultrajado por los avances científicos, se mantiene impoluta a las mezquindades de los hombres necios y dogmáticos, desde las relaciones embriológicas hasta el diagnóstico por imagen, la NMG no es menos rigurosa y científica que las corrientes ortodoxas. 

 

Las exigencias empíricas que la ciencia necesita para otorgar credibilidad han sido ofrecidas por la NMG desde los albores de la misma con los descubrimientos de los Focos de Hamer, pero los hombres que han conocido esta verdad la han prohibido por algún tiempo, impidiendo que se derrame en los ámbitos académicos pudiendo enriquecer así las habidas mentes de los futuros médicos.

 

Quien persigue en la NMG la rigurosidad y una conducta científica tendrá un terreno propicio para ello, el Diagnóstico por Imagen aplicado al paciente será una de las directrices para impulsar esta ciencia hasta lugares universitarios, científicos y mesas de discusiones.

 

Esta parte de la NMG es uno de los eslabones que articula con sus otros postulados para conformar la totalidad y así contemplar al paciente en la más absoluta de la visiones sin desarticular una parte del mismo.

 

El Diagnóstico por imagen no es un arte, ni una materia para entendidos, es sólo una herramienta de complemento en esta medicina, quizás la que más esfuerzo implica en el estudio y la que más exigencias nos demandan porque sugiere el detallismo y la interpretación cabal de la anatomofisiología del Sistema Nervioso Central, pero es hijo de la tenacidad enraizado en el espíritu científico con el afán de que alguna vez confieran a esta prueba científica irrefutable, llamados Focos de Hamer el lugar de privilegio que se merece en la historia de la Medicina.

 

 

Prof. Lic. Santiago Contreras​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

© 2014 - Nueva Medicina Germánica

bottom of page