top of page

NUEVA MEDICINA GERMÁNICA

La investigación del Dr. Hamer comenzó en 1979 después de la trágica pérdida de su hijo Dirk. Poco después de la muerte de Dirk, el Dr. Hamer fue diagnosticado de cáncer.

Él asumió que el desarrollo de su cáncer podría estar directamente relacionado con el evento traumático que él experimentó, fue así que comenzó a estudiar a sus pacientes de manera sistemática observando las causas y encontró que cada ENFERMEDAD se origina de una experiencia traumática inesperada.

Estableció que tal choque repentino afecta no sólo a la psique, sino también al mismo tiempo en la parte del cerebro que corresponde biológicamente al trauma específico.

Que el cuerpo responda al evento inesperado con un crecimiento tumoral, con una degeneración tisular, o con una pérdida funcional, está determinado por el tipo exacto de conflicto traumático.

El Dr. Hamer llamó a sus descubrimientos “Las Cinco Leyes Biológicas de la Nueva Medicina”, ya que su investigación está completamente acorde a las leyes naturales.

Es así que el Dr. Hamer despoja al cáncer en un principio de todo dramatismo ya que con sus descubrimientos derrumba mas de la mitad de la Oncología Médica y descubre que en realidad las supuestas enfermedades son un Programa Especial con Sentido Biológico, una respuesta precisa del cerebro que esta enraizada en el funcionamiento cerebral, gestada desde los albores de la Filogenia de la vida.

5 LEYES

1º Ley Biológica / Ley Férrea del Cáncer.

  • EL PRIMER CRITERIO

Todo cáncer ó enfermedad equivalente al cáncer se origina de un SDH (Síndrome de Dirk Hamer), que es un choque serio, agudo, altamente dramático y vivido en soledad, que toma al individuo de manera completamente inesperada.

El choque del conflicto ocurre simultáneamente en la psique, el cerebro y en el órgano correspondiente.

  • EL SEGUNDO CRITERIO

En el momento de un SDH, el (los) contenido(s) del conflicto determina(n) la localización del Foco de Hamer en el cerebro y la localización del cáncer o enfermedad equivalente al cáncer en el órgano.

  • EL TERCER CRITERIO

El desarrollo del conflicto determina el desarrollo exacto del Foco de Hamer en el cerebro así como el desarrollo exacto del cáncer o la enfermedad equivalente al cáncer en el órgano.

El desarrollo en los tres niveles – la psique, el cerebro y el órgano – se lleva a cabo siempre de manera sincronizada. Conforme avanza el conflicto, ambas, la lesión en el cerebro y la alteración en el órgano por ejemplo un crecimiento tumoral, progresan. Tan pronto como hay estancamiento en un nivel, el desarrollo en los otros dos niveles disminuye.

2º Ley Biológica / Comportamiento Bifásico de las Enfermedades.

Cada enfermedad se desarrolla en dos fases siempre que exista solución del conflicto.

  • NORMOTONIA

Es el estado de nuestro ritmo normal día-noche. Como se muestra en la figura de arriba, la "simpaticotonía" se alterna con la "vagotonía". Los términos se refieren a nuestro Sistema Nervioso Autónomo (SNA) el cual controla las funciones vegetativas tales como el ritmo cardiaco o la digestión.

Durante el día nuestro organismo se encuentra en un tono de estrés simpático tónico ("lucha o huida"), mientras en el sueño se encuentra en un tono de descanso vago tónico ("descanso y digestión").

  • LA FASE ACTIVA DEL CONFLICTO (fase-ca)

Un conflicto inesperado ó SDH interrumpe inmediatamente el ritmo normal día-noche e inicia la fase activa del conflicto. El choque dispara el inicio de un Programa Biológico Especial y Significativo que permite al organismo (psique, cerebro y órgano) incrementar el funcionamiento diario y enfocarse de lleno en contender con la situación imprevista.

Nivel Psíquico: La fase activa del conflicto es experimentada como estrés emocional y ocupación mental constante sobre el conflicto

Nivel Vegetativo: Durante la fase activa del conflicto el sistema nervioso se encuentra en simpaticotonía constante, una extensión del ritmo del día. Insomnio, falta de apetito, pérdida de peso, ritmo cardiaco acelerado, presión sanguínea elevada, disminución del azúcar en la sangre, o nausea son los síntomas típicos de la fase AC.

A esta fase se le llama también Fase FRIA, porque durante el estrés los vasos sanguíneos se constriñen dando como resultado manos y pies fríos, temblores, escalofríos, piel y sudores fríos.

Desde un punto de vista biológico, el tono de estrés prolongado, particularmente las horas extras en vigilia y la preocupación por el conflicto, generan condiciones ideales para resolverlo.

Nivel Cerebral: La lesión en el cerebro ó Foco de Hamer aparece en un escáner cerebral como un grupo de anillos objetivos definidos. La localización de la lesión está determinada por la naturaleza exacta del conflicto; el tamaño, por la intensidad y duración del conflicto (masa del conflicto).

Nivel del órgano: Los órganos dirigidos por el cerebro antiguo (tallo cerebral y cerebelo) tales como el colon, los pulmones, el hígado, o las glándulas mamarias muestran multiplicación celular (crecimiento tumoral); Los órganos que son dirigidos desde el cerebro (médula cerebral y corteza cerebral) tales como los huesos, los nódulos linfáticos, los bronquios, o el cérvix, muestran decremento celular en forma de osteolisis, necrosis ó ulceración.

  • CONFLICTOLISIS – CL:

La solución del conflicto es el punto crucial que inicia la fase de curación. Como la fase activa del conflicto, el progreso de la fase de curación se lleva a cabo de manera sincrónica en los tres niveles.

  • LA FASE DE CURACIÓN (Fase-pcl = pos-conflictolisis)

Nivel Psíquico: La solución del conflicto viene acompañada de un sentimiento de gran alivio.

Nivel Vegetativo: El tono vegetativo cambia instantáneamente a una vagotonía prolongada, una extensión del ritmo de noche. Fatiga, debilidad y buen apetito son los síntomas típicos.

La fase de curación es también llamada Fase TIBIA, porque durante la vagotonía los vasos sanguíneos son dilatados dando como resultado manos y piel tibias, y posiblemente fiebre. Desde un punto de vista biológico, el tono de descanso prolongado, particularmente la fatiga y el buen apetito ayudan al proceso de reparación y restauración de la salud.

Nivel Cerebral: Paralelamente a la psique y al órgano, la lesión cerebral también comienza a sanar. Durante la primera parte de la fase de curación (pcl-fase A) son atraídos al área agua y fluido seroso, creando un edema cerebral para proteger al tejido cerebral durante el proceso de reparación. Es este aumento de volumen del edema cerebral el que produce los síntomas de curación cerebrales típicos como dolores de cabeza, mareos o visión doble.

En un escáner cerebral, los anillos objetivos definidos que yacen bajo el edema aparecen borrosos, indistintos y oscuros en la fase de solución.

  • LA CRISIS EPILÉPTICA O EPILEPTOIDE

Es iniciada en el punto más bajo de la fase de curación. Con el inicio de la crisis el individuo es instantáneamente llevado hacia la fase activa del conflicto con sus síntomas típicos de estrés como temblores, sudores fríos o nausea.

¿Cuál es el propósito de esta repentina recaída en el conflicto? A la altura de la fase vagotónica, el aumento de volumen del edema cerebral ha alcanzado su máximo tamaño. En este momento exacto, el cerebro activa una presión de estrés breve y potencialmente intensa que presiona el edema hacia afuera. Esto es seguido de una fase urinaria durante la cual el cuerpo elimina todo el exceso de fluido que fue almacenado durante la primera parte de la curación pcl- fase A.

Cada tipo de conflicto y cada tipo de enfermedad tiene un tipo específico de crisis epileptoide. Los ataques cardiacos, los choques, las crisis asmáticas, los ataques de migraña y las crisis epilépticas son solo algunos ejemplos de esta crisis de curación.

Después de la crisis epileptoide, el paciente recupera fuerza gradualmente y está en camino directo a la normalización. Después de que el edema cerebral ha sido expulsado, inicia la segunda parte de la fase de curación (pcl-fase B). Ahora la neuroglia, tejido conectivo que siempre está presente en el cerebro, se instala en el sitio para terminar la reparación de la lesión cerebral provocada por el choque del SDH.

3º Ley Biológica / El Sistema Ontogenético de Tumores y Enfermedades Equivalentes al Cáncer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Tercera Ley Biológica de la Nueva Medicina Germánica® une los descubrimientos de las dos primeras leyes dentro del contexto de la embriología y la evolución del hombre. Ilustra la correlación biológica entre la psique, el cerebro y el órgano desde un punto de vista evolutivo.

  • CAPA ENDODERMO

Los conflictos biológicos del tallo cerebral están relacionados con temas de supervivencia básicos como respirar, reproducirse y comer. El canal alimentario corresponde a los llamados conflictos de “bocado”, haciendo alusión al bocado de alimento real o pedazo de comida. La “inhabilidad de obtener un pedazo del bocado” está ligada a la boca y la faringe, el “conflicto de no ser capaz de tragar el bocado” corresponde al esófago (parte inferior), la “inhabilidad de digerir el bocado” corresponde a los órganos del sistema digestivo como el estómago (excepto la curvatura menor), los intestinos delgado y grueso y el páncreas.

Todos los órganos y tejidos que derivan del endodermo y que son dirigidos por el tallo cerebral muestran incremento celular en forma de un adenocarcinoma durante la fase activa del conflicto. Durante la fase de curación las células extras, que ya no se necesitan más, son degradadas con la ayuda de microbios especializados (diagrama, hongos y micobacterias).

  • CAPA MESODERMO VIEJO:

Todos los órganos que se derivan del mesodermo cerebral antiguo son controlados desde el cerebelo. En el cerebelo las reglas de lateralidad son aplicables.

Los conflictos biológicos del cerebelo se relacionan con los llamados “conflictos de ataque” (ambos en un sentido real como figurado) reflejando la función protectora de la piel del cerebelo. Por ejemplo, un “ataque contra el abdomen” figurado puede ser disparado por un diagnóstico imprevisto de un tumor en el colon; un simbólico “ataque contra el pecho” puede ser ocasionado por una amputación de seno o una crisis asmática severa; un “ataque contra el corazón” figurado, con el anuncio inesperado de una operación de puente o junto con un ataque cardiaco. Las glándulas mamarias, sinónimos de cuidado y nutrición, responden a “conflictos de nido” ó “conflictos de preocupación y argumentación”

Todos los órganos y tejidos que derivan del mesodermo viejo muestran multiplicación celular en forma de tumor durante la fase activa del conflicto . Durante la fase de curación las ahora superfluas células son degradadas por microbios especializados.

  • CAPA MESODERMO NUEVO:

Todos los órganos y tejidos que se derivan del mesodermo cerebral nuevo, son controlados desde la médula cerebral, que es la parte interior del cerebro. En la médula cerebral las reglas de lateralidad aplican.

Los conflictos biológicos de la médula cerebral tienen que ver predominantemente con “conflictos de auto devaluación”. Una pérdida repentina del valor propio puede ser iniciada por una observación injusta, por ser degradado, por fallar en el trabajo, en los deportes o en la escuela, o cuando nos sentimos sin soporte.

Todos los órganos que derivan del mesodermo cerebral nuevo y que son controlados desde la médula cerebral muestran degradación celular en la fase activa del conflicto. Durante la fase de curación la pérdida de tejido es recuperada y restaurada con la ayuda de microorganismos especializados. Capa Ectodermo:Todos los órganos y tejidos que derivan de la capa germinal externa son controlados desde la corteza cerebral.Conflictos biológicos de la corteza cerebral encontramos cuestiones tales como “conflictos territoriales” (el miedo a perder el territorio o la pérdida actual de éste, ira dentro del territorio, o la inhabilidad de marcar el territorio), “conflictos sexuales” (rechazo sexual o frustración sexual) ó “conflictos de identidad” (no saber a dónde pertenecer). Conflictos de separación (una pérdida inesperada de contacto físico con una “pareja” o con el “grupo”) corresponden a la corteza sensorial, mientras que los “conflictos motores” (no ser capaz de escapar) son programados en la corteza motora.Todos los órganos y tejidos que derivan del ectodermo y que son controlados desde la corteza cerebral muestran degradación celular en forma de ulceración durante la fase activa del conflicto, como la vemos, por ejemplo, en las úlceras del estómago. Con la solución del conflicto el proceso de ulceración se detiene. Durante la fase de curación la pérdida de tejido se rellena y es restaurada con la ayuda de microbios especializados.

4º Ley Biológica / El Sistema Ontogenético de los Microbios.

La Cuarta Ley Biológica de la Nueva Medicina Germánica® señala el papel de los microbios en el contexto de la evolución y en relación a las tres capas germinales (endodermo, mesodermo, ectodermo) a partir de las cuales se originan nuestros órganos.

Es del descubrimiento de la Nueva Medicina Germánica® que los microbios se vuelven activos sin excepción solo en la fase de curación. En la fase de Normotonia así también como en la fase activa del conflicto ellos se encuentran inactivos y no causan ninguna infección. Pero en el momento de solución del conflicto CL, éstos reciben una señal del cerebro para comenzar a trabajar en el trabajo que les fue asignado. Los microbios patogénicos (activos) son totalmente inofensivos para el resto de los órganos.

5º Ley Biológica / La Quintaesencia

Cada llamada “enfermedad” tiene que ser entendida como un PROGRAMA BIOLÓGICO SIGNIFICATIVO DE LA NATURALEZA creado para resolver un conflicto biológico inesperado.

© 2014 - Nueva Medicina Germánica

bottom of page