Prof. Lic. Santiago Contreras
M.P. Nqn 447
Neuquén - Argentina
“Los avances y el rigor científico en esta Medicina son imprescindibles pero hay que ejercerla con pasión y no menos ternura para el paciente que desesperado busca la verdad, la hegemonía y el despotismo Medico no permiten verdades como esta y a cambio nos ofrecen el horror y la distancia volviéndose intolerantes a quienes cuestionan su catecismo” Prof. Lic. Santiago Contreras
Propuesta terapéutica
La propuesta terapéutica de la NMG se ha visto cuestionada y lo es cada vez que se la presenta con sus 5 leyes biológicas, algunos le exigen complejidades en el acto de curar, otros la sospechan de suspicaz a la falta de aparatologia de vanguardia creyéndola así, una medicina sin Terapéutica.
Lo cierto es que se ha escrito poco con respecto a este campo pero no por eso no la tiene, Hamer demuestra que el respeto por los pacientes, el candor, la desmitificación de las ideas medicas ortodoxas serian un primer paso en la confianza sobre la NMG, así poco a poco el paciente sucumbe a la evidencia de una verdad plena y científica despojándose por ultimo del PÁNICO que ofrecen la mayoría de los médicos.
Luego se piensa que la resolución del conflicto biológico es la premisa para curar, a priori no es una idea inexacta pero si incompleta, pues no siempre el médico de la NMG necesita poner sus energías en la resolución del conflicto, ya que este pudo haber sido desarticulado por el devenir de mejores tiempos.
Esta segunda etapa del tratamiento donde ya no existe conflicto, es un bache que muchos no pueden llenar con retorica, sólo se sostiene con conocimiento, con arduo estudio, con práctica clínica que permita afrontar un cuerpo demandante, un sistema en reparación que a expensas del paciente desea reconstruirse, finalmente en esta segunda etapa por así llamarla, el médico o terapeuta necesita de un férreo carácter y un liderazgo que sustentado en pericia apuntale la cascada de miedos que el paciente vive ante la aparición de los síntomas. A mi criterio en plena Fase de solución, los buenos conocimientos, los años de práctica clínica, las buenas aulas universitarias reviven para apoyar al paciente, el desgaste biológico a veces evidente necesita de nuestro mejor esfuerzo y allí renace la buena medicina, que usada con hidalguía salvaguarda al paciente del temor.
Esta propuesta propia de la práctica de la NMG se ofusca con el pensamiento lineal y hasta simplista que solo se cura con la solución del conflicto, mi pensamiento pretende más que una ecuación, pretende afrontar la salud con herramientas médicas útiles y nobles dándole así al paciente la tranquilidad de estar cuidado y acompañado pero toda esta propuesta terapéutica no se descarrila de las premisas sugeridas por Hamer, esta propuesta es un global entendimiento y un compromiso con quien padece y busca o entiende el verdadero sentido de su enfermedad.